DEPOSITORIO
La documentación que se estará depositando se organiza por temas generales, de modo que sean de fácil consulta y acceso para los equipos de ONG CREAPSI
La documentación que se estará depositando se organiza por temas generales, de modo que sean de fácil consulta y acceso para los equipos de ONG CREAPSI
El presente documento, publicado por el Servicio de Protección Especializada, constituyen las Orientaciones Técnicas del Programa de Diagnóstico Clínico Especializado (DCE), conforme ala Resolución Exenta N° 631 del 08 de junio de 2023.
El presente documento, preparado por el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, aborda los aspectos introductorios del Modelo de Diagnóstico Clínico Especializado (DCE), se complementa con el Manual N° 2.
El presente documento, preparado por el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, aborda los procedimeintos evaluativos e instrumentos del Modelo de Diagnóstico Clínico Especializado (DCE), se complementa con el Dossier del Modelo DCE
El presente Dossier corresponde a documento revisado y diseñado por el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, y por ahora, se constituye en el documento oficial que define los procedimientos que deben desplegarse por los equipos profesionales en los procesos de evaluación de los programas de Diagnóstico Clínico Especializado (DCE)
Documento de apoyo diseñado por el Servicio de Protección Especializado para el entrenamiento en el uso del Dossier y aplicación práctica del Modelo de Diagnóstico clínico Especializado.
Esta Minuta Técnica, preparada por el equipo técnico de ONG CREAPSI, detalla los procedimientos que deben serguirse una vez que los informes DCE y PII son remitidos al tribunal mediante sistema interconectado por plataforma SIS
La presente Minuta Técnica, preparada por el equipo técnico de ONG CREAPSI, tiene como finalidad poner a disposición de los equipos profesionales que ejecutan los procesos de evaluación en los programas DCE, un documento de consulta que apoye la necesidad de construir objetivos de intervención realistas y acordes a las necesidades detectadas en los procesos de evaluación.